Ayuno intermitente

abril 24, 2020

 Lucia Corral
Categorías:
Comparte

Artículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Deportista

El ayuno intermitente es un tema que en los últimos años ha ganado mucha popularidad, y es otra prueba más de que en el mundo del fitness existen multitud de modas. ¿Se trata de un hábito beneficioso? ¿O es en realidad peligroso para el individuo?

Ayuno intermitente: ¿en qué consiste?

El ayuno intermitente se conoce también como 'ayuno esporádico', 'ayuno flexible'', 'fasting', 'dieta 16/8' o 'método 5:2'. Es un protocolo nutricional que siguen muchos deportistas; no se trata de una dieta como puede ser la dieta cetogénica, la cual está muy de moda también.

Básicamente, consiste en distribuir las ingestas de forma particular a lo largo del día, independientemente del tipo de dieta que se siga. Este sistema limita las horas en las que se puede comer a lo largo del día.

Al período en el que sí se puede comer se le conoce como 'feeding windows' y, dependiendo de lo restrictivo que se quiera ser, esta 'ventana de alimentación' tiene una duración u otra.

Existen varias posibilidades, tales como ayunar durante 16 horas y comer durante 8; ayunar durante 20 horas e ingerir alimentos durante 4, o incluso no comer durante 24 horas y comer durante las 24 horas siguientes. Eso sí: esta estrategia no busca compensar los excesos, no se trata de un refeed.

Pero ¿no hay que comer cada pocas horas?

Existe la creencia generalizada de que los períodos de ayuno —incluso breves— pueden provocar que el metabolismo se ralentice. Esta afirmación no es correcta; de hecho, los ayunos de corta duración aumentan el metabolismo.

Beneficios de ayunar

Es muy importante matizar que la mayoría de los beneficios expuestos a continuación han sido observados en estudios hechos con animales. En cuanto a su aplicación en humanos, son necesarios más datos con hombres para que se pueda empezar a hablar de beneficios reales.

En primer lugar, podría disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades crónicas, presión sanguínea y triglicéridos

Ligado con la diabetes, se dice que el ayuno mejora la sensibilidad a la insulina. Este punto es muy importante en personas diabéticas tipo 2 y en individuos con rangos de glucosa en sangre elevados.

Sin embargo, esta mejora también se logra con una dieta hipocalórica y ejercicio físico, por lo que la mejora con el ayuno intermitente es muy pequeña. Y hablando de diabéticos, hay que tener especial cuidado cuando se plantea un ayuno en este grupo poblacional ya que el objetivo principal del tratamiento es mantener unos niveles de glucosa estables.

Asimismo, ayunar también aumentaría la producción de hormona del crecimiento humano. Sin embargo, este aumento es irrelevante porque no aporta beneficios extra. Otros beneficios observados son:

  • Puede promover una mayor oxidación de las grasas.
  • Puede mejorar la salud cerebral.
  • Es posible que disminuya los marcadores de inflamación como la homocisteina o la proteína C reactiva.
  • Podría promover la autofagia.
  • Mejoraría la sensación del apetito, aunque existe una gran variabilidad interpersonal al respecto.
  • Aumentaría la esperanza de vida, al igual que otros protocolos nutricionales, como una restricción calórica simple.

Problemas del ayuno

El problema de ayunar está relacionado con cuánto se extiende en el tiempo. Si el período de restricción es corto, las adaptaciones metabólicas se revierten al volver a una alimentación normal.

Por el contrario, si el período se prolonga en el tiempo, puede crear complicaciones en el organismo. Si al cuerpo no se le da comida de forma continua, este entra en 'modo supervivencia', se ralentiza el metabolismo y se comienzan a utilizar las proteínas del músculo como fuente de energía.

Algunas de las adaptaciones que se producirían si el ayuno es agresivo son:

  • Pérdida de músculo.
  • Disminución de la leptina y aumento de la grelina, hormonas que regulan la saciedad.
  • Aumento de la sensibilidad a la insulina en las células adiposas, lo que implica mayor acumulo de grasa.
  • Bajada de la tasa metabólica.
  • Disminución de la testosterona.
  • Disminución de la actividad de la glándula tiroides.

Resumen y últimos estudios

El febrero del año pasado se publicó el primer metaanálisis —síntesis de varios estudios científicos sobre el mismo tema— en referencia al ayuno intermitente. El estudio concluye que, sin haber demasiada evidencia aún para hacer recomendaciones de alto grado de evidencia, sí que puede utilizarse para perder peso en pacientes con sobrepeso y obesidad.

No se puede obviar el hecho de que este metaanálisis extrae conclusiones a corto plazo, ya que a largo plazo aún no hay publicaciones.

De modo que, aunque hay algunos efectos que se aplican en humanos, no se puede considerar este método como algo revolucionario. La mayor ventaja es a nivel de saciedad y a nivel psicológico en etapas de definición o hipocalóricas.

El hecho de comer más cantidad de alimentos por sentada es muy positivo psicológicamente. Además, olvidar el dogma de las cinco o seis comidas al día puede ser liberador para muchas personas, para conseguir así una mayor adherencia.

Post recientes

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]
Leer más
ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]
Leer más
ComparteAyer estuvimos hablando de ostomías en un taller de alimentación saludable en la sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del día del Cáncer de Colón que se celebra hoy, 31 de marzo. En esta charla dimos las claves para una alimentación saludable tanto en población general como en […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Actualmente, se pueden encontrar en el mercado una amplia gama de bebidas vegetales. Pueden utilizarse para aumentar la variedad de la dieta o como abordaje terapéutico ante una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). ¿Las bebidas vegetales son equiparables a la […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Conocida también como PKU, la fenilcetonuria es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo de un aminoácido. La progresión y efectos derivados de esta enfermedad dependen del momento de diagnóstico; cuanto antes se produzca, mejor. Enfermedades congénitas del metabolismo Este grupo de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Testimonios

Separador manzana Nutreburgos

Marta

Muy recomendable. Fui porque quería aprender a comer y Lucía, además de ayudarme a cambiar mis hábitos, me enseñó a hacer la compra de una forma sostenible y a cocinar platos fáciles y muy ricos.

Silvia

Estoy encantada con NutreBurgos, después de probar dietas diferentes he conseguido bajar de peso y además he añadido las verduras a mi alimentación. Yo que no comía de nada, estoy encantada.

Alejandro

Buscaba mejorar mi composición corporal sin aburrirme de comer lo mismo. Gracias a Alba he conseguido bajar mi porcentaje de grasa y no se me ha hecho nada pesado.

Blog

Separador manzana Nutreburgos
abril 21, 2023
La importancia de las sales minerales en el deporte
Comparte

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]

Leer más
enero 17, 2023
Ideas de picoteos saludables
Comparte

ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]

Leer más
mayo 9, 2022
Cómo perder unos kilos antes del verano, la operación bikini
Comparte

ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]

Leer más
bookmarkcross