Artículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud
Muchas veces, cuando vamos a hacer la compra, escogemos productos pensando que tienen una característica especial o haciendo caso de los eslóganes publicitarios. ¿Qué consideraciones debemos tener a la hora de hacer la compra?
¡Organización ante todo!
Realizar la lista de la compra antes de ir al supermercado es fundamental para evitar que productos no necesarios acaben en el carro. Además, es una buena forma de ahorrar tiempo y dinero. En este contexto, hay que diferenciar entre los productos frescos —que se compran con más frecuencia— y los no perecederos.
No ir a hacer la compra con hambre
Ir a comprar con hambre puede ser un gran error. En cambio, ir con el estómago lleno evitará caer en tentaciones innecesarias. ¡Si solo se puede comprar al mediodía, comer una pieza de fruta antes puede calmar el gusanillo!
Más mercado, menos supermercado
En general, los productos de temporada y cercanía son los más económicos y los que mejores propiedades organolépticas presentan. En algunas ciudades existen mercados locales con ofertas en productos frescos.
Los comercios pequeños suelen tener productos de mejor calidad. En estos, muchas veces rebajan los precios a última hora para que no se estropee la comida. ¡Evitar que se tire comida también es fundamental!
Un buen fondo de armario
Al igual que con la ropa, nunca está de más tener en casa algunos productos. Evitar ir al supermercado y comprar cualquier cosa después de un largo día de trabajo tiene solución: prevenir. Algunos de estos alimentos no perecederos que se pueden almacenar son:
- Conservas de pescado al natural
- Conservas de legumbre cocidas: sin olvidar que hay que lavarlas bien antes de consumirlas.
- Encurtidos de calidad: aceitunas, pepinillos y cebolletas en salmuera.
- Latas de maíz, champiñones o alcachofas cocidas.
- Botes de pimientos asados o de menestra.
- Vasitos de arroz o quinoa precocidos listos para una ensalada o para añadir a cualquier plato de verdura.
- Verduras congeladas.
No compres lo que no quieres incluir en tu día a día
Cuando se intenta incorporar un estilo de vida saludable, es recomendable evitar los alimentos ricos en grasas saturadas como los snacks. No incluir alimentos insaludables en la cesta de la compra es el primer paso para no consumirlos. ¡Intenta evitar su presencia en la lista de la compra!
Atención: declaraciones nutricionales para la compra
¿Qué significan las alegaciones de salud de algunos alimentos? Las etiquetas light o sin azúcar no equivalen a saludable, por lo que hay que saber interpretarlas. ¿Qué quieren decir?
Light
Esta gama de productos surgió como consecuencia de la criminalización injusta de las grasas. Para que un producto lleve en la etiqueta el calificativo light, ha de contener un 30 % menos de calorías respecto a un producto similar.
Sin embargo, el hecho de contener menos calorías no siempre es tan bueno. Para explicarlo, se puede comparar las características nutricionales de un yogur natural frente a un yogur light.
Al disminuir la cantidad de calorías, se está perdiendo también saciedad, por lo que se tiende a comer más cantidad. Por lo tanto, no tiene sentido consumir yogures light por el hecho de ingerir menos calorías en una dieta de pérdida de peso. En otras circunstancias, podría tener interés, como por ejemplo en una pauta hiperproteica.
Sin azúcar
Se considera que un producto es sin azúcar cuando su contenido es menor de 0,5 gramos por 100 gramos o mililitros de producto. Al igual que en el caso anterior, a menudo este hecho no convierte al alimento en saludable. En el etiquetado de estos alimentos, suele sustituirse el azúcar por otras sustancias de mala calidad, como los edulcorantes.
Sin grasa
Se especifica que un producto es 'sin grasa' cuando no contiene más de 0,5 gramos de grasa por 100 gramos o mililitros de producto. En este caso, lo importante sería que se especificara qué tipo de grasa contiene, ya que algunas son más saludables que otras.
Sin gluten
Esta alegación de salud solo resulta de utilidad para las personas celiacas. Por lo tanto, no otorga un valor añadido al producto.
Vegano
Finalmente, que un producto sea vegano no significa que sea saludable. Se considera vegano cuando está exento de ingredientes de origen animal. Sin embargo, los refrescos son veganos e insaludables.
En definitiva, está claro que las compras dependen de varios factores, como el estado de salud y las preferencias de las personas que integren un hogar. Sin embargo, la previsión y la organización siempre son de ayuda. ¡Ten todo preparado para tu próxima compra!