Diferencias entre hacer deporte y ser deportista

junio 17, 2020

 Alba Abia
Categorías:
Comparte

La semana pasada lanzamos una pregunta por redes sociales, ¿cuál es la diferencia entre hacer deporte y ser deportista? Porque no, no es lo mismo

En NutreBurgos somos conscientes de que la salud es un todo en el que se engloban otras profesiones sanitarias. Por eso, para la entrada del blog de hoy hemos contado con Marina de la Rocha y Alfonso Nérida. Ambos son técnicos superiores de actividades físicodeportivas, graduados en ciencias de la actividad física del deporte y han realizado un máster en educación.

Conceptos básicos

Antes de saber si se es deportista o sólo hace deporte, es importante aclarar estas expresiones. El error más común es confundir estos términos, por eso hay que diferenciar entre actividad física, ejercicio y deporte.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) estas son las definiciones:

  • Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Es decir que el sólo hecho de moverse para barrer, lavar el baño, sentarse o jugar con tu perro.
  • Ahora bien, cuando se habla de ejercicio, se trata de la actividad física planificada, estructurada y repetitiva que busca un fin como mejorar la condición física de la persona y estar más saludable. Un ejemplo de hacer ejercicio es la caminata diaria durante un determinado tiempo, hacer una o dos horas de gimnasio, o hacer una ruta en bicicleta.
  • Finalmente, cuando se trata de practicar deporte se refiere a la actividad física especializada, con un carácter competitivo que requiere un entrenamiento físico diario y que está reglamentado. Es aquí cuando se habla de entrenar en un equipo de fútbol, correr varias horas durante la semana para participar en una maratón, tener una rutina de natación para prepararse para una competición, etc.

Diferencias entre ser deportista y hacer deporte

Habitualmente se realiza actividad física de forma casi involuntaria (levantarse de la cama o bajar las escaleras ya se considera actividad física), lo que le diferencia del ejercicio es el planear la actividad que se va a llevar a cabo.

Cuando se utiliza el término "hacer ejercicio" significa que se practica de manera continua o intermitente pero no con un calendario específico de entrenamientos. Se puede no realizar siempre la misma actividad y sin tener la necesidad de establecer unos horarios fijos para ello.

Por ejemplo, "salgo a correr 2 días a la semana y hago rutinas de ejercicio en mi casa, pero no tengo unos horarios establecidos para realizar estas actividades. En este caso hay días que salgo a correr a las 8 de la tarde y otros días a la 1 del mediodía. Si un día no me apetece hacer la rutina de ejercicios me la salto. Hay veces que quedo para jugar al pádel con mis amigos o me voy al rocódromo".

Sin embargo, el practicar un deporte incluye una rutina controlada y supervisada. Esta planificación normalmente va acompañada de una dieta y tiene como fin último la competición. La mentalidad de un deportista está centrada en conseguir los objetivos propuestos para esa temporada, siendo siempre los entrenamientos su prioridad. No puede saltarse ningún entrenamiento y tiene que estar psicológicamente preparado para ello.

El deportista se centra en tres aspectos fundamentales: el físico, el psicológico y el nutricional. El equilibrio de estos tres ejes son imprescindibles para el desarrollo profesional del deportista.

Conclusiones

Autoridades sanitarias como la ACSM (American College of Sports Medicine) recomiendan: “acumular al menos 30 minutos de ejercicio al día a una intensidad moderada, todos o casi todos los días de la semana”. Por lo tanto, hay que conseguir realizar ejercicio físico todas las semanas o practicar algún deporte.

Lo importante es recordar todos los beneficios que se obtienen de la práctica regular de ejercicio. A parte de sentirse bien con uno mismo, se reduce el riesgo de sufrir varias patologías como el cáncer de cólon o pecho, hipertensión, obesidad, osteoporosis, depresión o ansiedad, entre otras.

 

 

Post recientes

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]
Leer más
ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]
Leer más
ComparteAyer estuvimos hablando de ostomías en un taller de alimentación saludable en la sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del día del Cáncer de Colón que se celebra hoy, 31 de marzo. En esta charla dimos las claves para una alimentación saludable tanto en población general como en […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Actualmente, se pueden encontrar en el mercado una amplia gama de bebidas vegetales. Pueden utilizarse para aumentar la variedad de la dieta o como abordaje terapéutico ante una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). ¿Las bebidas vegetales son equiparables a la […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Conocida también como PKU, la fenilcetonuria es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo de un aminoácido. La progresión y efectos derivados de esta enfermedad dependen del momento de diagnóstico; cuanto antes se produzca, mejor. Enfermedades congénitas del metabolismo Este grupo de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Testimonios

Separador manzana Nutreburgos

Marta

Muy recomendable. Fui porque quería aprender a comer y Lucía, además de ayudarme a cambiar mis hábitos, me enseñó a hacer la compra de una forma sostenible y a cocinar platos fáciles y muy ricos.

Silvia

Estoy encantada con NutreBurgos, después de probar dietas diferentes he conseguido bajar de peso y además he añadido las verduras a mi alimentación. Yo que no comía de nada, estoy encantada.

Alejandro

Buscaba mejorar mi composición corporal sin aburrirme de comer lo mismo. Gracias a Alba he conseguido bajar mi porcentaje de grasa y no se me ha hecho nada pesado.

Blog

Separador manzana Nutreburgos
abril 21, 2023
La importancia de las sales minerales en el deporte
Comparte

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]

Leer más
enero 17, 2023
Ideas de picoteos saludables
Comparte

ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]

Leer más
mayo 9, 2022
Cómo perder unos kilos antes del verano, la operación bikini
Comparte

ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]

Leer más
bookmarkcross