Fenilcetonuria y nutrición

febrero 1, 2022

 nutreburgos
Categorías:
Comparte

Artículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá

Conocida también como PKU, la fenilcetonuria es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo de un aminoácido. La progresión y efectos derivados de esta enfermedad dependen del momento de diagnóstico; cuanto antes se produzca, mejor.

Enfermedades congénitas del metabolismo

Este grupo de enfermedades, entre las que se incluye la fenilcetonuria, se deben a alteraciones genéticas. La alteración de un gen produce un defecto enzimático que provoca el acúmulo de metabolitos tóxicos. La mayor parte de estas enfermedades aparece en la primera infancia, pero su forma de aparición y su clínica son muy variables.

Muchos de los errores congénitos del metabolismo responden al tratamiento nutricional. Los objetivos de este son reducir la acumulación del compuesto tóxico y suplir los déficits de nutrientes y micronutrientes que puedan aparecer secundarios a la patología.

Fenilcetonuria

La fenilcetonuria se caracteriza por un acúmulo de un aminoácido en sangre, la fenilalanina. Su diagnóstico temprano es fundamental, pues los efectos del exceso de fenilalanina (retraso mental y psicomotor) son irreversibles. Por este motivo, se incluye en los programas de cribado neonatal desde el siglo XX, pese a tener una baja incidencia.

Manejo clínico de la fenilcetonuria

El objetivo del tratamiento es mantener las concentraciones de fenilalanina adecuadas para favorecer el crecimiento y desarrollo durante todas las etapas del ciclo vital. El grado de intervención dependerá del nivel de actividad residual de la enzima, por ello, el abordaje ha de ser individual. Aunque el manejo principal es nutricional, también existen otros tratamientos.

Tratamiento dietético

Constituye el tratamiento primordial. Independientemente del grado de tolerancia, al tratarse de una enfermedad en la que hay que controlar las proteínas, hay que cumplir unos principios generales.

  1. Se evitarán periodos largos de ayuno.
  2. Se restringirán las proteínas totales aportadas con los alimentos con el fin de limitar el contenido de fenilalanina de la dieta. Esta cantidad variará dependiendo de la tolerancia individual. Para garantizar las necesidades proteicas, se recurrirá a fórmulas especiales exentas de fenilalanina.
  3. Es importante asegurar el aporte calórico adecuado, calculado con base en la edad, peso y sexo, con el fin de conseguir un crecimiento adecuado.
  4. No se puede olvidar el principio básico de toda pauta dietética: la variedad. La diversidad de alimentos y técnicas de cocinado favorece la adherencia. Además, existen productos especiales bajos en proteínas válidos para estos enfermos.

Aplicando conceptos

Para hacer una dieta restringida en fenilalanina, hay que limitar los alimentos ricos en proteínas, en general, y en este aminoácido, en particular. Antes de hablar de restricciones, se va a especificar qué sí se puede consumir.

Alimentos permitidos para la fenilcetonuria

Las verduras, frutas y hortalizas podrán ser consumidas de una forma menos controlada. Se puede aprovechar la ventaja que suponen estos alimentos para diversificar lo máximo posible la dieta. Otros productos que pueden consumirse por ser bajos en fenilalanina son la maicena y la tapioca. El uso de la maicena es muy común en sujetos celiacos y existen múltiples recetas en las que puede incorporarse.

A la hora de cocinar, pueden utilizarse grasas y aceites vegetales, priorizando siempre el aceite de oliva virgen. No obstante, dentro de las grasas, se permiten la mantequilla, las margarinas que no contengan leche, el sebo y la manteca.

Por último, existe otra amplia gama de productos que sí pueden consumir, aunque algunos no son tan recomendables. El azúcar, la mermelada, la miel y el sirope pueden ser consumidos, al igual que las especias y condimentos, como el vinagre y la mostaza. En lo que respecta a las bebidas, aunque el agua siempre ha de ser la principal fuente de hidratación, los refrescos son aptos para estas personas.

Alimentos que controlar

La lista de alimentos prohibidos es bastante extensa, pero, como se ha dicho al inicio, la tolerancia varía de unas personas a otras. Normalmente, suelen tolerar pequeñas cantidades de proteínas, por lo que elaborar tablas de equivalencias suele facilitar la flexibilización de la dieta.

Por ejemplo, 25 gramos de leche entera contienen 50 miligramos de fenilalanina. De modo que, si una persona tolera 600 miligramos diarios de fenilalanina diarios y tiene tablas de equivalencias, puede variar y ajustar la dieta por sí mismo.

Aparte de los alimentos proteicos, tienen restringido el consumo de pan, harinas y galletas normales. Existe una gama de productos especiales bajos en proteínas, conocidos como PKU, que pueden encontrarse por internet.

Además, todas las bebidas o productos light, cero o bajos en calorías están contraindicados debido a que contienen uno de los edulcorantes más socorridos: el aspartamo.

Así pues, en la siguiente página web recogen una amplia variedad de recetas adaptadas a pacientes con fenilcetonuria y muchos consejos al respecto. De todas formas, como siempre, lo ideal es que la alimentación sea supervisada por un dietista-nutricionista colegiado.

Post recientes

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]
Leer más
ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]
Leer más
ComparteAyer estuvimos hablando de ostomías en un taller de alimentación saludable en la sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del día del Cáncer de Colón que se celebra hoy, 31 de marzo. En esta charla dimos las claves para una alimentación saludable tanto en población general como en […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Actualmente, se pueden encontrar en el mercado una amplia gama de bebidas vegetales. Pueden utilizarse para aumentar la variedad de la dieta o como abordaje terapéutico ante una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). ¿Las bebidas vegetales son equiparables a la […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Conocida también como PKU, la fenilcetonuria es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo de un aminoácido. La progresión y efectos derivados de esta enfermedad dependen del momento de diagnóstico; cuanto antes se produzca, mejor. Enfermedades congénitas del metabolismo Este grupo de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Testimonios

Separador manzana Nutreburgos

Marta

Muy recomendable. Fui porque quería aprender a comer y Lucía, además de ayudarme a cambiar mis hábitos, me enseñó a hacer la compra de una forma sostenible y a cocinar platos fáciles y muy ricos.

Silvia

Estoy encantada con NutreBurgos, después de probar dietas diferentes he conseguido bajar de peso y además he añadido las verduras a mi alimentación. Yo que no comía de nada, estoy encantada.

Alejandro

Buscaba mejorar mi composición corporal sin aburrirme de comer lo mismo. Gracias a Alba he conseguido bajar mi porcentaje de grasa y no se me ha hecho nada pesado.

Blog

Separador manzana Nutreburgos
abril 21, 2023
La importancia de las sales minerales en el deporte
Comparte

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]

Leer más
enero 17, 2023
Ideas de picoteos saludables
Comparte

ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]

Leer más
mayo 9, 2022
Cómo perder unos kilos antes del verano, la operación bikini
Comparte

ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]

Leer más
bookmarkcross