Frutas para consumir en verano

junio 15, 2020

 Lucia Corral
Categorías:
Comparte

Artículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Deportista

La fruta siempre es una buena opción y suele estar presente en las campañas de alimentación saludable. De hecho, la manzana es el símbolo de comida sana por excelencia. ¿Qué características tienen las frutas y cuáles son las ideales para consumir durante el verano?

La Organización Mundial de la Salud —OMS— fomenta el consumo de frutas y verduras a través de distintas medidas. La estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud hace hincapié en el aumento del consumo de frutas y verduras e insta a elaborar políticas y directrices nacionales al respecto.

La recomendación oficial de la OMS sobre este asunto es la siguiente:

Como parte de una dieta saludable baja en grasas, azúcares y sodio, la OMS recomienda consumir más de 400 gramos de frutas y verduras al día para mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles.

En España, es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el encargado de tomar medidas para la promoción del consumo de frutas. Existen en este contexto varias campañas para potenciar su inclusión en la dieta de los españoles.

Un ejemplo de esto fue la campaña llevada a cabo durante el 2017, que con el lema "Fruta y Verdura #DeAquíYDeAhora" fomento el consumo de frutas y hortalizas de temporada.

Características nutricionales

Las frutas son el fruto, la infrutescencia, la semilla o las partes carnosas de órganos florales. Para su consumo, han de alcanzar el nivel de madurez óptimo. Las frutas para consumir en verano contienen vitaminas, minerales y fibra alimentaria.

Dependiendo de su forma, se clasifican en tres formas principales: pomo (manzana o pera), drupa (las que poseen pepita) y bayas (uvas o frambuesas). Por otro lado, en función de su origen, se diferencian las tropicales y subtropicales; las primeras son en su mayoría cítricos.

En lo que concierne a su composición, su principal elemento es el agua, que representa entre el 75 y el 95 %. Asimismo, destacan por su contenido en hidratos de carbono, aunque estos varían mucho de unos frutos a otros y depende de su grado de maduración.

Por el contrario, poseen muy poca cantidad de proteínas, y además estas son de bajo valor biológico, y grasas. La excepción a esta última afirmación son el aguacate o las aceitunas.

En cuanto a los micronutrientes, son una buena fuente de minerales, vitaminas y otros elementos como los compuestos fenólicos, que son responsables del color. Algunos de estos compuestos son además bioactivos.

Frutas para consumir en verano mes por mes

Las frutas tienen un período de maduración que depende de las condiciones ambientales. Si bien se pueden consumir algunas variedades propias de un determinado período durante todo el año, se ve alterado tanto su precio como su sabor.

Así, por ejemplo, se puede consumir sandía todo el año, pese a considerarse una fruta de verano. Esto sucede gracias a los invernaderos y la agricultura intensiva.

Comer alimentos de temporada ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono y apoya la sostenibilidad de la tierra. Otra ventaja es el fomento de la economía local y la disminución del despilfarro de comida. En algunos mercados, reducen el precio de los productos a medida que pasa la mañana para evitar tirar los excedentes.

Junio

El verano comienza a mediados de junio; con esta temporada, claro, llega el calor. Las frutas de junio son el albaricoque, la cereza, la frambuesa, la fresa y la sandía.

De igual modo, la cereza o picota es una fruta con una temporada bastante corta, típica de mayo y junio. Una de las variedades más populares son las del Valle del Jerte, que además cuentan con denominación de origen.

Julio

Pertenecen al mes de julio el albaricoque, la frambuesa, la fresa, el melocotón, el melón, la mora, la nectarina, la pera y la sandía. La pera es una de las frutas más consumidas durante todo el año debido a la amplia variedad que existe. Existen las peras de invierno y de verano, que se diferencian por la temperatura que requieren para madurar.

Agosto

Agosto es el mes de las fiestas locales por excelencia. y suele coincidir con el cierre de la producción de muchas industrias. Son típicas de este mes la frambuesa, el higo, el melocotón, el melón, la mora, la nectarina y la sandía. Los higos son frutos mediterráneos con una temporada corta, y por eso se secan y se consumen durante el resto del año.

Septiembre

El último mes del verano es septiembre. Pueden consumirse a buen precio en este mes las frambuesas, las granadas, los higos, las manzanas, los melocotones, los melones y las moras.

Estas últimas, las moras, presentan dos variedades: por un lado, las que se encuentran en los árboles, moredas, y por otro, las de arbustos conocidos como zarzamoras. Ambas variedades son muy codiciadas para la elaboración de postres, tartas y mermeladas.

En conclusión, en cualquier época del año podemos aprovechar las diferentes frutas para consumirlas de distintas formas y beneficiarnos de sus propiedades. Tanto en verano como en las otras estaciones, ¡más mercado, menos supermercado!

Post recientes

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]
Leer más
ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]
Leer más
ComparteAyer estuvimos hablando de ostomías en un taller de alimentación saludable en la sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del día del Cáncer de Colón que se celebra hoy, 31 de marzo. En esta charla dimos las claves para una alimentación saludable tanto en población general como en […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Actualmente, se pueden encontrar en el mercado una amplia gama de bebidas vegetales. Pueden utilizarse para aumentar la variedad de la dieta o como abordaje terapéutico ante una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). ¿Las bebidas vegetales son equiparables a la […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Conocida también como PKU, la fenilcetonuria es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo de un aminoácido. La progresión y efectos derivados de esta enfermedad dependen del momento de diagnóstico; cuanto antes se produzca, mejor. Enfermedades congénitas del metabolismo Este grupo de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Testimonios

Separador manzana Nutreburgos

Marta

Muy recomendable. Fui porque quería aprender a comer y Lucía, además de ayudarme a cambiar mis hábitos, me enseñó a hacer la compra de una forma sostenible y a cocinar platos fáciles y muy ricos.

Silvia

Estoy encantada con NutreBurgos, después de probar dietas diferentes he conseguido bajar de peso y además he añadido las verduras a mi alimentación. Yo que no comía de nada, estoy encantada.

Alejandro

Buscaba mejorar mi composición corporal sin aburrirme de comer lo mismo. Gracias a Alba he conseguido bajar mi porcentaje de grasa y no se me ha hecho nada pesado.

Blog

Separador manzana Nutreburgos
abril 21, 2023
La importancia de las sales minerales en el deporte
Comparte

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]

Leer más
enero 17, 2023
Ideas de picoteos saludables
Comparte

ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]

Leer más
mayo 9, 2022
Cómo perder unos kilos antes del verano, la operación bikini
Comparte

ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]

Leer más
bookmarkcross