Alimentación y ostomías

marzo 31, 2022

 nutreburgos
Categorías:
Comparte

Ayer estuvimos hablando de ostomías en un taller de alimentación saludable en la sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del día del Cáncer de Colón que se celebra hoy, 31 de marzo.

En esta charla dimos las claves para una alimentación saludable tanto en población general como en las personas ostomizadas. El objetivo de esta charla era visibilizar la importancia del cribado de cáncer de colon y hoy queremos explicaros en qué consisten las ostomías y qué podemos hacer los dietistas-nutricionistas por ellos.

¿Qué es una ostomía?

La palabra ostomía deriva del término ostium que significa boca o abertura. El nombre que reciben estas ostomías depende del lugar de origen en el tracto intestinal.

De modo que, las aberturas creadas mediante cirugía entre el intestino y la piel a través de un estoma se conocen como  ostomías intestinales. Aquellas que se realizan desde el íleon hasta el abdomen, se les da el nombre de ileostomía. Por último, si surgen desde el colon hablamos de colostomías.

Ostomías digestivas y características de las heces por localización. Fuente: Gerencia de Atención Primaria de Salamanca

Además, dentro de estas clasificaciones hay subcategorías en función de la localización, la permanencia o la construcción del estoma.

Alimentación e ileostomía

Las recomendaciones dietético-nutricionales en pacientes ileostomizados van a estar dirigidas a evitar la deshidratación hipotónica, la obstrucción del estoma, así como reducir la producción de gas y de olores desagradables.

En el periodo inmediato tras la operación la dieta tiene que ser restringida en líquidos. Estos se irán aumentando poco a poco según la tolerancia y la adaptación intestinal de cada persona. Además, se recomienda hacer un mayor número de ingestas diarias con volúmenes pequeños, e ir aumentando las cantidades conforme vaya progresando el paciente.

En estos sujetos es muy importante conocer las claves de una alimentación baja en residuos y de fácil digestión, para facilitar las digestiones y la recuperación del intestino. ¿En qué consisten estas dietas?

Las dietas bajas en residuos se caracterizan por un bajo contenido en fibra y grasas. Tradicionalmente, consistían en arroz, pollo y aquarius. Por suerte, algunos compañeros como Aitor Sánchez han creado infografías visuales sobre las dietas bajas en residuos que puedes consultar en el siguiente enlace.

No obstante, al igual que ocurre en otras patologías, es esencial individualizar la alimentación de cada paciente. Hay muchas diferencias interpersonales en función de múltiples factores como:

  • El momento de recuperación
  • La presencia o ausencia de diarrea
  • Las molestias digestivas asociadas a un alimento en particular
  • Las deficiencias específicas: electrolitos y micronutrientes como la vitamina B12

Además, en estos pacientes se recomienda limitar la ingesta de alimentos que producen gas o mal olor como el brócoli, el repollo, las coles de Bruselas, la coliflor, el ajo, la cebolla, los huevos, el pescado, las legumbres o los chicles.

Alimentación y colostomías

Tras la recuperación postoperatoria, este grupo no requiere grandes restricciones dietéticas. La recomendación principal es una alimentación rica en fibra para evitar el estreñimiento y la obstrucción del estoma.

colostomia

Recomendaciones para reducir el estreñimiento

También es importante que estos pacientes sepan llevar a cabo pautas dietéticas saludables y bajas en fibra, ya que en muchos casos pueden presentar deposiciones de consistencia más liquida o semilíquida.

Por último, se recomienda evitar la ingesta de alimentos que causan gas y olor excesivo al igual que en las ileostomías.

 

Por último, os dejamos un enlace con el video de la campaña de AECC "El otro Test". Si quieres conocer más sobre este tipo de patología y su tratamiento dietético-nutricional, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

Post recientes

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]
Leer más
ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]
Leer más
ComparteAyer estuvimos hablando de ostomías en un taller de alimentación saludable en la sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del día del Cáncer de Colón que se celebra hoy, 31 de marzo. En esta charla dimos las claves para una alimentación saludable tanto en población general como en […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Actualmente, se pueden encontrar en el mercado una amplia gama de bebidas vegetales. Pueden utilizarse para aumentar la variedad de la dieta o como abordaje terapéutico ante una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). ¿Las bebidas vegetales son equiparables a la […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Conocida también como PKU, la fenilcetonuria es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo de un aminoácido. La progresión y efectos derivados de esta enfermedad dependen del momento de diagnóstico; cuanto antes se produzca, mejor. Enfermedades congénitas del metabolismo Este grupo de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Testimonios

Separador manzana Nutreburgos

Marta

Muy recomendable. Fui porque quería aprender a comer y Lucía, además de ayudarme a cambiar mis hábitos, me enseñó a hacer la compra de una forma sostenible y a cocinar platos fáciles y muy ricos.

Silvia

Estoy encantada con NutreBurgos, después de probar dietas diferentes he conseguido bajar de peso y además he añadido las verduras a mi alimentación. Yo que no comía de nada, estoy encantada.

Alejandro

Buscaba mejorar mi composición corporal sin aburrirme de comer lo mismo. Gracias a Alba he conseguido bajar mi porcentaje de grasa y no se me ha hecho nada pesado.

Blog

Separador manzana Nutreburgos
abril 21, 2023
La importancia de las sales minerales en el deporte
Comparte

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]

Leer más
enero 17, 2023
Ideas de picoteos saludables
Comparte

ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]

Leer más
mayo 9, 2022
Cómo perder unos kilos antes del verano, la operación bikini
Comparte

ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]

Leer más
bookmarkcross