La importancia de las sales minerales en el deporte

abril 21, 2023

 nutreburgos
Categorías:
Comparte

En nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo.

¿Cuáles son los micronutrientes?

Los micronutrientes están representados por compuestos inorgánicos y orgánicos. A la primera categoría pertenecen los minerales y a la segunda, las vitaminas.

Minerales

Los minerales son compuestos inorgánicos clasificados en la tabla periódica de los elementos. Dentro de estos se diferencian aquellos que son necesarios en mayores proporciones, porque intervienen en el balance hídrico del organismo, y los que están presentes en menor proporción.

A lo largo del artículo haremos hincapié en los primeros; concretamente, hablaremos del calcio, fósforo, potasio, sodio y magnesio.

Un ejemplo de deficiencia que puede afectar negativamente a la fuerza es el hierro. Esto es especialmente frecuente en mujeres atletas, y aún mayor cuando existe un déficit calórico.

Vitaminas

Las vitaminas se clasifican en dos grupos en función de su vía de absorción: liposolubles e hidrosolubles. Todas son importantes y su déficit puede acarrear enfermedades. Por ejemplo, en recién nacidos, la falta de vitamina K provoca una enfermedad hemorrágica.

¿Cuánto líquido necesitan los deportistas?

Para calcular la cantidad de líquido necesario se pueden realizar cálculos con base en el peso corporal o ajustar las cantidades individualmente. Las recomendaciones generales actuales son de 3,7 litros para hombres y 2,7 litros para mujeres.

La forma más sencilla de asegurar una hidratación correcta es beber ante el estímulo de la sed y ajustar las cantidades evaluando visualmente el color de la orina. Este mecanismo de control es fundamental, ya que cada persona tiene una tasa de sudoración distinta e influyen otros factores como el clima o el tipo de entrenamiento.

¿Cómo calcular cuánto líquido se pierde?

El estado de deshidratación aumenta el riesgo de lesiones. En un estudio publicado en Research Quarterly for Exercise and Sport se descubrió que el hecho de perder el 2 % del peso corporal en forma de líquidos disminuye el rendimiento aeróbico.

Además, una pérdida del 3 % puede reducir la fuerza y el rendimiento. Por ende, controlar la ingesta de líquidos a nivel individual es tan importante como conocer cuánto líquido se pierde por sudoración.

Para conocer la cantidad de líquido perdido se puede realizar lo siguiente: primero, calcular la diferencia de peso antes de comenzar la actividad física y después de finalizarla. Una vez conocida dicha diferencia, el siguiente paso será calcular el porcentaje de peso perdido.

Por ejemplo, si una persona antes de un entrenamiento pesa 70 kilos y después 67 kilos el porcentaje de pérdida de peso corresponderá al 4 %. Se recomienda que esta pérdida de peso no supere nunca el 2 %, ya que esto acarrearía una disminución excesiva de sales minerales.

Tipos de deshidratación

Existen muchos factores que influyen sobre el nivel de hidratación. Las características del ejercicio condicionan las pérdidas de agua y sales minerales durante el ejercicio. A mayor intensidad y duración, mayor será la deshidratación. Sin embargo, esta puede estar causada por reducción del agua corporal, de electrolitos o de ambos. ¿En qué situación ocurre cada una de estos escenarios?

La excesiva sudoración o beber mucho líquido sin sales durante una competición provoca mayor pérdida de electrolitos que de agua. Ante estos cambios se produce una deshidratación hipotónica. 

A la inversa, cuando el agua sale de las células para compensar genera deshidratación hipernatrémica. Esto sucede cuando aumenta la tasa de sudoración o se produce una incorrecta ingesta de líquidos.

El tercer tipo de deshidratación, conocida como isotónica o isonatrémica, es un término medio entre las anteriores, ya que la pérdida de ambos componentes es equivalente. Suele aparecer con frecuencia tras una gastroenteritis cuando se producen vómitos y diarreas frecuentes.

Claves para mantener una correcta hidratación

El mantenimiento de la hidratación correcta comienza antes que el entrenamiento. Es importante consumir líquidos -solos o junto a hidratos de carbono- una hora antes de entrenar y evitar en este periodo alimentos y bebidas con impacto diurético como el té.

Durante el evento deportivo pueden darse distintas situaciones dependiendo de la duración de este. Si la duración va a ser inferior a treinta minutos bastará con consumir fluidos entre el evento, pero no durante. Sin embargo, si el mismo se alarga en el tiempo hay que establecer una pauta de hidratación con sales minerales e hidratos de carbono.

Al finalizar el ejercicio hay que reponer los fluidos perdidos. Para ello hay que consumir al menos medio litro de líquidos inmediatamente después de la finalización. Estos líquidos han de contener hidratos de carbono y sodio.

Una buena forma de complementar la ingesta de agua es añadirle un aperitivo salado que garantice el aporte de sales minerales y carbohidratos.

Post recientes

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]
Leer más
ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]
Leer más
ComparteAyer estuvimos hablando de ostomías en un taller de alimentación saludable en la sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del día del Cáncer de Colón que se celebra hoy, 31 de marzo. En esta charla dimos las claves para una alimentación saludable tanto en población general como en […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Actualmente, se pueden encontrar en el mercado una amplia gama de bebidas vegetales. Pueden utilizarse para aumentar la variedad de la dieta o como abordaje terapéutico ante una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). ¿Las bebidas vegetales son equiparables a la […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Conocida también como PKU, la fenilcetonuria es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo de un aminoácido. La progresión y efectos derivados de esta enfermedad dependen del momento de diagnóstico; cuanto antes se produzca, mejor. Enfermedades congénitas del metabolismo Este grupo de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Testimonios

Separador manzana Nutreburgos

Marta

Muy recomendable. Fui porque quería aprender a comer y Lucía, además de ayudarme a cambiar mis hábitos, me enseñó a hacer la compra de una forma sostenible y a cocinar platos fáciles y muy ricos.

Silvia

Estoy encantada con NutreBurgos, después de probar dietas diferentes he conseguido bajar de peso y además he añadido las verduras a mi alimentación. Yo que no comía de nada, estoy encantada.

Alejandro

Buscaba mejorar mi composición corporal sin aburrirme de comer lo mismo. Gracias a Alba he conseguido bajar mi porcentaje de grasa y no se me ha hecho nada pesado.

Blog

Separador manzana Nutreburgos
abril 21, 2023
La importancia de las sales minerales en el deporte
Comparte

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]

Leer más
enero 17, 2023
Ideas de picoteos saludables
Comparte

ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]

Leer más
mayo 9, 2022
Cómo perder unos kilos antes del verano, la operación bikini
Comparte

ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]

Leer más
bookmarkcross