¿Se puede realizar un entrenamiento en ayunas?

abril 15, 2020

 Lucia Corral
Categorías:
Comparte

Artículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Deportista

Existe un dicho popular que indica que el desayuno es la comida más importante del día. Si esto fuera real, no se podría plantear un entrenamiento matutino en ayunas, pero para entenderlo bien hay que tener claros algunos conceptos. ¿Cuán importante es el desayuno? ¿De dónde procede la energía necesaria para un entrenamiento?

Historia del desayuno 

Desde el punto de vista evolutivo, el desayuno es innecesario y prescindible. En el paleolítico no se podía contemplar el hecho de que existieran horarios para las comidas. La alimentación giraba en torno a la caza y la recolección de frutas; los humanos estaban expuestos a largos períodos de ayunas y su organismo se adaptaba a ello. 

A medida que se empezaron a desarrollar las civilizaciones, se empezó a incorporar orden a las comidas. El origen del desayuno podría situarse en torno al siglo XIX, cuando los trabajos eran físicos y los trabajadores ingerían cualquier alimento antes de afrontar la jornada laboral

En un principio, los alimentos consumidos en esta primera colación solían ser carnes combinadas con mantequilla. A causa de las indigestiones asociadas a este consumo, se introdujeron los cereales sin azucarar. Y fue precisamente a raíz de este acontecimiento la aparición de la empresa Battle Creek Toasted Corn Flake Company, conocida como Kellogg's Company. 

A medida que los cereales empezaron a ganar popularidad, fueron perdiendo calidad nutricional hasta convertirse en una de las principales fuentes de azúcares añadidos.

Fuentes de energía 

La glucosa es la principal fuente de energía para el organismo. Sin embargo, se puede subsistir dejando de comer alimentos ricos en carbohidratos, como se verá en el apartado siguiente. 

Después de realizar una comida, los alimentos se transforman en moléculas más sencillas para facilitar su utilización y almacenamiento en el organismo. Una pequeña parte de lo ingerido irá destinado a la producción de energía y el resto se almacenará para su uso futuro. 

Existen tres macronutrientes con caminos metabólicos distintos: los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Los hidratos de carbono, presentes en alimentos como la pasta, se transforman en glucosa y se almacenan en el hígado y el músculo en forma de glucógeno.

En tanto, las grasas, se descomponen en ácidos grasos y se almacenan en forma de triglicéridos en el tejido adiposo. Por último, las proteínas, se degradan en aminoácidos y, aunque no se almacenan, el hígado y el intestino retienen los aminoácidos durante un tiempo limitado. 

De todo lo anterior podemos concluir que, aunque la principal fuente de energía sean los carbohidratos, el cuerpo tiene mecanismos suficientes para obtener energía en su ausencia.

¿Qué sucede si no se consumen hidratos de carbono?

Cuando se pasa por un período de ayuno prolongado, el cuerpo se adapta para mantenerse con vida el mayor tiempo posible. En este proceso, el organismo falto de hidratos de carbono utiliza las reservas de glucógeno almacenado en el hígado para obtener energía

No obstante, si el ayuno persiste y se acaban las reservas de glucógeno, la fuente de energía pasa a ser la grasa. La transformación de la grasa en energía genera unos compuestos conocidos como cuerpos cetónicos, de los que se obtiene energía. Ahora bien, ¿qué sucede al realizar un entrenamiento matutino sin ingerir alimentos?

Entrenamiento matutino en ayunas: ¿es posible?

En realidad, todo depende del tipo de entrenamiento y de la intensidad del deporte que se practique. Aunque entrenar en ayunas no es perjudicial, hay que considerar que si la intensidad del entrenamiento va aumentando y se prolonga en el tiempo el rendimiento va a disminuir.

Por lo tanto, en deportes de alta intensidad, si el objetivo del entrenamiento es mejorar el rendimiento, no es interesante acudir sin desayunar. En estas situaciones, una colación antes de entrenar será favorable, ya que recargará los depósitos de glucógeno. 

Algunos ejemplos de deportes en los que no resulta positivo entrenar en ayunas son:

  • Crossfit a alto nivel.
  • Personas que tienen sesiones dobles de entrenamiento.
  • Deportistas que entrenan más de una hora al día y quieren mejorar el rendimiento.
  • En deportes de resistencia
  • Antes de una competición.

Más allá de ello, si el entrenamiento es de intensidad moderada, entrenar sin desayunar no supone ningún problema. De hecho, al no tener que hacer la digestión, el entrenamiento puede resultar más cómodo.

Conclusión

La decisión de realizar un entrenamiento matutino en ayunas o no hacerlo tiene que ser una decisión personal y ha de valorarse individualmente. En todo caso, planificar esta estrategia con el nutricionista es siempre lo más recomendable.

No obstante, entrenar en ayunas puede ser interesante en una etapa de pérdida de grasa o ganancia de masa muscular porque las adaptaciones que sufrirá el cuerpo pueden ayudar al atleta a mejorar su rendimiento a largo plazo.

Post recientes

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]
Leer más
ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]
Leer más
ComparteAyer estuvimos hablando de ostomías en un taller de alimentación saludable en la sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del día del Cáncer de Colón que se celebra hoy, 31 de marzo. En esta charla dimos las claves para una alimentación saludable tanto en población general como en […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Actualmente, se pueden encontrar en el mercado una amplia gama de bebidas vegetales. Pueden utilizarse para aumentar la variedad de la dieta o como abordaje terapéutico ante una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). ¿Las bebidas vegetales son equiparables a la […]
Leer más
ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Eres Mamá Conocida también como PKU, la fenilcetonuria es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo de un aminoácido. La progresión y efectos derivados de esta enfermedad dependen del momento de diagnóstico; cuanto antes se produzca, mejor. Enfermedades congénitas del metabolismo Este grupo de […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Testimonios

Separador manzana Nutreburgos

Marta

Muy recomendable. Fui porque quería aprender a comer y Lucía, además de ayudarme a cambiar mis hábitos, me enseñó a hacer la compra de una forma sostenible y a cocinar platos fáciles y muy ricos.

Silvia

Estoy encantada con NutreBurgos, después de probar dietas diferentes he conseguido bajar de peso y además he añadido las verduras a mi alimentación. Yo que no comía de nada, estoy encantada.

Alejandro

Buscaba mejorar mi composición corporal sin aburrirme de comer lo mismo. Gracias a Alba he conseguido bajar mi porcentaje de grasa y no se me ha hecho nada pesado.

Blog

Separador manzana Nutreburgos
abril 21, 2023
La importancia de las sales minerales en el deporte
Comparte

ComparteEn nutrición es frecuente hablar de macro y micronutrientes haciendo referencia a la cantidad necesaria de cada uno en el organismo. Por lo tanto, se puede inferir que las necesidades de micronutrientes son menores que las de macronutrientes. En definitiva,  las sales minerales son un micronutriente esencial para mantener el balance electrolítico del cuerpo. ¿Cuáles […]

Leer más
enero 17, 2023
Ideas de picoteos saludables
Comparte

ComparteArtículo original redactado por Lucía Corral Riocerezo publicado en Mejor con Salud Permanecer en casa puede resultar aburrido, sobre todo en los días de lluvia, en jornadas libres de trabajo o estudio, o incluso cuando estamos enfermos. Ante estas situaciones, recurrir a la comida para matar el tiempo es fácil. Pero ¿cómo puede hacerse sin […]

Leer más
mayo 9, 2022
Cómo perder unos kilos antes del verano, la operación bikini
Comparte

ComparteSon muchos los que se proponen perder unos kilos con la llegada de la primavera. La llegada de las vacaciones de verano, comuniones, bodas, celebraciones, fiestas… despiertan las alertas y las prisas por perder peso aumentan. En consulta, aumentan las visitas para la perdida de peso. Todos los años se suelen detectar los mismos errores […]

Leer más
bookmarkcross